Anemia

La anemia nutricional es un trastorno caracterizado por la producción inadecuada de hemoglobina o eritrocitos debido a la deficiencia nutricional de hierro, acido fólico o vitamina b 12.
La anemia ferropénica (por déficit de hierro) es el déficit nutricional más frecuente.Hay grupos de población más vulnerables de padecer anemia ferropénica por tener aumentados los requerimientos de hierro como en:
- Etapas de rápido crecimiento (bebes, niños y adolescentes)
- Mujeres embarazadas o lactancia
- Mujeres fértiles con pérdida de sangre abundante durante el periodo menstrual
El hierro está presente en los alimentos en dos formas:
El hierro hemínico o hem que se encuentra presente en las carnes de todo tipo (roja y blanco) y en la sangre (morcilla).
Entre el 10% hasta el 25% del hierro hem presente en el alimento es absorbido y este proceso no resulta alterado por la presencia de factores facilitadores o inhibidores de la absorción.
El hierro no hemínico o no hem comprende el hierro presente en los vegetales, cereales, legumbres y en otros alimentos de origen animal como la leche y el huevo.
La absorción promedio de este tipo de hierro es mucho menor (del 1% al 8%) y varía dependiendo de la presencia en la misma comida de factores facilitadores o inhibidores de la absorción.
Entonces tener en cuenta que el contenido de hierro no es suficiente para establecer si el alimento es o no fuente de dicho mineral. Es su biodisponibilidad la que lo determina, es decir, la cantidad de hierro que se absorbe a partir de los alimentos.
- Facilitadores de la absorción
- Presencia de carnes en la misma comida
- Acido ascórbico (vitamina C) 40mg durante la misma comida que tiene fuente de hierro
- Triplica la absorción (1 naranja=40 mg)
- Inhidores de la absorción
- Taninos: te, mate y cafe
- Fitatos: fibra del salvado de trigo y arroz. Se unen al hierro y dificultan su absorción.
- Fosfatos: gaseosas y yema de huevo.
Para tener en cuenta
Evitar el consumo de infusiones con aporte de taninos en forma inmediata a la comidas. Se podrían consumir luego de una hora.
Si consume legumbres incluir alimentos ricos en vitamina c (tomate, kiwi, naranja, limón).
No es necesario ni conveniente eliminar por completo de la alimentación aquellos alimentos que contengan sustancias que interfieren en la absorción de hierro.
Si su médico le indico suplementos de hierro es conveniente que se acompañen de jugos cítricos por el aporte de vitamina c y se consuman lejos de infusiones con aporte de taninos.