Pautas de alimentación en los niños

Desde el primer año de vida hasta la adolescencia los niños experimentan una transición en la alimentación. Inician la vida como receptores pasivos de los alimentos, pasan por una fase exploratoria de la comida regulada por los padres y finalmente asumen el control de su alimentación.
Durante esta transición es fundamental el rol de los padres para que el niño aprenda la importancia de una alimentación saludable.
La forma de comer, las elecciones y los rechazos de alimentos adquiridos en los primeros años de vida son difíciles de modificar en la adultez por eso lo importante de esta etapa.
Pautas a tener en cuenta
- Se les debe ofrecer tanto en almuerzo como en cena una amplia variedad de hortalizas, verduras y frutas, crudas y / o cocidas.
- No utilizar la sal para condimentar sus comidas.
- Cocinar con pocos condimentos, a los niños generalmente les gustan las preparaciones sencillas y los sabores suaves.
- Para beber, es conveniente ofrecerles agua. Los jugos de frutas también son buenas opciones para acompañar las comidas, sobre todo porque la vitamina C que contienen facilita la absorción del hierro de algunos alimentos en los que éste no está en una forma tan biodisponible como el de la carne.
- No es conveniente ofrecerles gaseosas como bebida habitual. Los niños pueden consumir gaseosas, pero deben aprender que son para consumir sólo en circunstancias especiales como cumpleaños, reuniones, fines de semana.
- Tampoco es conveniente ofrecerles golosinas a diario. Estos alimentos no sólo predisponen al desarrollo de caries dentales, sino que carecen de vitaminas y minerales, son calorías vacías y pueden contribuir al sobrepeso y / o a la obesidad, reemplazando a otros alimentos con mayor concentración de nutrientes. No es conveniente ofrecerles a los niños alimentos como recompensa de una buena acción, ni tampoco prohibirles alimentos por haberse portado mal. Por ejemplo: “como te portaste bien, te compro un helado”; o “como te portaste mal no hay postre”.
- Para el postre, es conveniente optar siempre por variedad de frutas.
- Para las colaciones, es recomendable recurrir a las frutas, yogures u otros postres lácteos.
- Los productos de copetín (papas fritas, palitos, chizitos), al igual que las gaseosas, no deberían estar presentes en la alimentación habitual. El niño debe entender que si bien son ricos, son alimentos que no hacen bien y, por lo tanto, debe moderarse su consumo, limitándolo sólo a las situaciones especiales.
Para tener en cuenta
Crear buenos hábitos alimentarios desde edades tempranas favorece un óptimo crecimiento y desarrollo así como también contribuye a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, enfermedades cardiovasculares etc).