Embarazo y complicaciones asociadas a la alimentación

¿Cómo manejarlas?

Embarazo y complicaciones asociadas a la alimentación
Vómitos y nauseas

Las adaptaciones hormonales de los primeros meses predisponen a estados nauseosos que generalmente se presentan durante la mañana. Generalmente ceden luego de las 20 semanas de gestación.

Fraccionar las comidas: realizar varias comidas al día pero consumir volúmenes pequeños. Líquidos: ingerirlos entre comidas. Hidratos de carbono: seleccionar los de fácil digestión para el desayuno como el pan tostado o galletitas de agua. Grasas: evitar alimentos ricos en grasas.

Constipación Frecuentemente ocurre en los últimos meses de la gestación. Es fundamental el consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) y el aumento de la ingesta de líquidos (agua).

Pirosis La esofagitis por reflujo se debe a la presión del útero sobre el estomago junto con la relajación del esfinter esofágico. Consumir alimentos en pequeñas cantidades, de forma frecuente y esperar de 2 a 3 horas antes de acostarse.


  • Compatir en redes sociales:

Seguime en Instagram

2019. Todos los derechos reservados