Lactancia Materna

TOP TEN DE LA ALIMENTACION DE LAS MADRES LACTANTES
1 Alimentación variada. Cuidar la calidad más que la cantidad. Diferenciar entre hambre fisiológica y emocional.
2 Aumentar el aporte de proteínas (carnes magras, legumbres, clara de huevo y lácteos descremados).
3 Incluir carbohidratos complejos (cereales y legumbres).
4 No disminuir el aporte de grasas (cuidar la calidad de las mismas).
5 Aumentar el aporte de vitaminas: A, D, E, C, B1, B2 Y FOLATOS. Además de carnes y lácteos ricos en vitaminas B1 y B2 es necesario consumir verduras y fruta fresca que aportan beta carotenos, ácido fólico y vitamina C.
6 Aumentar el aporte de minerales: CALCIO Y HIERRO. El calcio está presente en los lácteos y derivados (se recomiendan los descremados) y el hierro en alimentos de origen animal como las carnes de todo tipo.
7 Aumentar el aporte de fibras. Las fibras regulan el tránsito intestinal y reducen la absorción de grasas y colesterol. Se encuentran en frutas, legumbres y verduras.
8 Aumentar la ingesta de líquidos. La leche materna contiene un 85- 90% de agua que se debe reponer.
9 Moderar el consumo de café, té, mate y bebidas con cafeína. Estas bebidas contienen sustancias estimulantes que producen irritación e insomnio en el bebe.
10 Evitar el alcohol y tabaco. Las bebidas alcohólicas están contraindicadas ya que concentración de alcohol en la leche es la misma que en la del plasma materno. Hay que evitar el tabaco debido a que la nicotina pasa a la leche materna y disminuye su producción.
2 Aumentar el aporte de proteínas (carnes magras, legumbres, clara de huevo y lácteos descremados).
3 Incluir carbohidratos complejos (cereales y legumbres).
4 No disminuir el aporte de grasas (cuidar la calidad de las mismas).
5 Aumentar el aporte de vitaminas: A, D, E, C, B1, B2 Y FOLATOS. Además de carnes y lácteos ricos en vitaminas B1 y B2 es necesario consumir verduras y fruta fresca que aportan beta carotenos, ácido fólico y vitamina C.
6 Aumentar el aporte de minerales: CALCIO Y HIERRO. El calcio está presente en los lácteos y derivados (se recomiendan los descremados) y el hierro en alimentos de origen animal como las carnes de todo tipo.
7 Aumentar el aporte de fibras. Las fibras regulan el tránsito intestinal y reducen la absorción de grasas y colesterol. Se encuentran en frutas, legumbres y verduras.
8 Aumentar la ingesta de líquidos. La leche materna contiene un 85- 90% de agua que se debe reponer.
9 Moderar el consumo de café, té, mate y bebidas con cafeína. Estas bebidas contienen sustancias estimulantes que producen irritación e insomnio en el bebe.
10 Evitar el alcohol y tabaco. Las bebidas alcohólicas están contraindicadas ya que concentración de alcohol en la leche es la misma que en la del plasma materno. Hay que evitar el tabaco debido a que la nicotina pasa a la leche materna y disminuye su producción.